Actividad en clases:
*Crear un poema y subirlo al blog.
Te propongo crear un poema para subirlo al blog. Básate en los siguientes pasos y actividades.
¿Qué sentimientos o situaciones son difíciles de expresar por los jóvenes de tu edad actualmente?, ¿y a tí en particular?
Escoge uno de esos sentimientos o situaciones díficiles de expresar y anótalo en tu cuaderno.
Realiza una lluvia de ideas de todo aquello que te dificulte la expresió de ese sentimiento o situación.
Considerando las ideas anteriores, escribe una lista con otras ideas que las contrarresten. Para ello, puedes apoyarte en las siguientes preguntas:
-¿Cuál será exactamente el motivo principal que trataré en mi poema y el sentimiento dominante?
-¿Cuál es la emoción más importante que quiero transmitir en el poema?
ESCRIBE TU POEMA A PARTIR DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR NO OLVIDES CONSIDERAR LO SIGUIENTE:
Utiliza términos en función adjetiva para expresar tus sentimientos y emociones.
Verifica en un diccionario la correcta ortografía de las palabras que ocupes.
Crea un título atractivo a tu poema que se relacione o resuma lo que expresas en él.
Te sugiero firma tu poema con un seudónimo, así tus compañeros podrán comentar el poema imparcialmente.
Estamos en clases, trabajando con el Blog.
El quinto año de la escuela Poeta Eusebio Lillo, está muy entusiasmado con este tipo de comunicación virtual.
Pronto subirán sus Limericks....
Holaaaaa, hace mucho que no escribía en este blog. Es hora de que el 5º año realice una tarea. En la clase de hoy conocimos lo que es un Limericks, por lo tanto, ahora deben crear uno y escribirlo acá. El tema es libre y ya pueden comenzar a subir sus bellas creaciones, mucho ánimo y estoy feliz de que les haya gustado esta nueva forma de expresar mediante las palabras.
Para que recuerden: El Limericks es una estrofa de cinco versos. Los dos primeros riman entres sí y también el tercero y el cuarto. El último verso repite la del primero. Casi siempre se trata de situaciones divertidas o absurdas.
Limericks paso a paso: 1. Primero, imagina un personaje. 2. Escribe el primer verso nombrando a tu personaje y describiéndolo. 3. En el segundo verso imagina lo que le pasó o que desea ser o hacer el personaje. 4. Ten presente que el segundo verso debe rimar con el primero. 5. En el tercer y cuarto verso se dice algo del personaje o bien él hace algo. Ambos deben rimar. 6. En el quinto verso incluye una cualidad extravagante del personaje del primer verso y mantén la rima de este.
Autoevaluación:
¿En qué me debo fijar?
Sí
No
Podría mejorar
El Limericks está escrito en verso
Los dos primeros versos riman entre sí y también el tercero y el cuarto. El último verso repite la del primero.
El poema incorpora figuras literarias estudiadas.
El poema presenta un título de acuerdo con el contenido
Ejemplo:
Una vaca que come con cuchara A y que tiene un reloj en vez de cara, A que vuela y habla inglés, B sin duda alguna es B una vaca rarísima, muy rara. A
El Haiku es un poema breve de 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3 versos (5-7-5). El Haiku no tiene título ni rima, abundan los sustantivos y puede prescindir de puntuación. Su origen es japonés Ejemplo:
El mar turquesa descansaba en la playa con Marianela (Cecilia Encina S.)
Este espacio está dirigido a niños y niñas (y a los no tan niños, por supuesto), de 5º a 8º año básico de la escuela Poeta Eusebio Lillo, ubicada en la comuna de Conchalí.
Libros recomendados...
*Cuentos con alma I y II de Rosario Gómez.*El caballero de la armadura oxidada de Robert Fisher.
*Historia de una gaviota y un gato que le enseñó a volar de Luis Sepúlveda.
Soy Profesora de Educación General Básica,Licenciada en Educación, mención en Tecnología y Medio Ambiente, Postítulo en Lenguaje y Comunicación, en la Pontificia Universidad Católica de Chile.